domingo, 28 de mayo de 2017



CÓMO SE FABRICAN LOS LADRILLOS ?


Los ladrillos existen desde mucho tiempo atrás pero su uso ha ido cambiando, hasta convertirse en una de las industrias más productivas y por tanto la forma de fabricación de ladrillos se ha hecho más práctica hoy en día y existe en todo el mundo. No hay complicaciones en convertir la arcilla conformada por sílice, agua, alúmina, óxido de hierro y magnesio así como de calcio y otros materiales alcalinos en un ladrillo. La fabricación de estos sigue etapas que enseguida comentamos.
La arcilla es el material básico del ladrillo, debido a que cuando se humedece se convierte en una masa fácil de manejar y se moldea muy fácilmente, por lo que para proceder a fabricar ladrillos, hay que humedecer bien la arcilla. Ya manejable se moldea y para endurecerla y convertirla en ladrillo se procede por el método de secado, éste es de los más antiguos o por cocción que resulta más rápido. Como pierde agua su tamaño se reduce pero muy poco, alrededor de un 5%. El proceso de fabricación de los ladrillos conlleva:
·  Etapa de maduración: Es cuando se procede a triturar la arcilla, se homogeniza y se deja un cierto tiempo en reposo para que así la misma obtenga consistencia uniforme y se pueda adquirir ladrillos con el tamaño y consistencia que se desea.  Se deja que repose expuesta a los elementos para que desprenda terrones y disuelva nódulos, así como que se deshaga de las materias orgánicas que pueda contener y se torne puro para su manipulación en la fabricación.
·  Etapa de tratamiento mecánico previo: Concluido el proceso de maduración, la arcilla entra la etapa de  pre-elaboración, para purificar y refinar la arcilla, rompiendo los terrones existentes, eliminando las piedras que le quitan uniformidad, y convirtiendo la arcilla en material totalmente uniforme para su procesamiento.
·  Etapa de depósito de materia prima procesada: cuando ya se ha uniformado la arcilla se procede a colocarla en un silo techado, donde la misma se convertirá en un material homogéneo y listo para ser manipulado durante el proceso de fabricación.
·  Etapa de humidificación: sigue a la etapa de depósito que ha sufrido la arcilla, en esta fase se coloca en un laminador refinado al que seguirá una etapa de mezclador humedecedor donde se irá humidificando para obtener la consistencia de humedad ideal.
·  Etapa de moldeado: es cuando se procede a llevar la arcilla a través de una boquilla, que es una plancha perforada en forma del objeto que se quiere elaborar. El proceso se hace con vapor caliente  saturado a 130°C, lo que hace que el material se compacte y la humedad se vuelve más uniforme.
·  Etapa de secado: con esta etapa se procede a eliminar el agua que el material absorbió durante el moldeado, y se hace previo al cocimiento. Suele hacerse usando aire en el secadero controlando que el mismo no sufra cambios para que el material no se dañe.
·  Etapa de cocción: Esta etapa es la que se realiza en los hornos en forma de túnel, con temperaturas extremas de 90°C a 1000°C , y donde el material que se ha secado previamente se coloca  por una entrada, en grupos para que se someta al proceso de cocimiento y sale por el otro extremo cuando ha completado el mismo. Durante el mismo se comprueba la resistencia que se ha logrado del material.
·  Etapa de almacenaje: cuando el producto se ha cocido y es resistente y llena las exigencias de calidad, se coloca en formaciones de paquetes sobre los denominados “pallets” que hacen fácil su traslado de un lugar a otro. Los mismos se van atando ya usando cintas metálicas o de plástico para que los mismos no corran riesgo de caerse y dañarse, y de esa manera es más fácil la manipulación porque pueden llevarse a los lugares de almacenamiento.
El almacenamiento es un punto importante dentro del proceso de fabricación de ladrillos, porque debe ser un lugar que los proteja de los elementos como el agua, el sol excesivo o la humedad extrema que podrían en alguna manera mermar su calidad. Además de que permita que los mismos puedan manipularse fácilmente, o sea trasladarse cuando hay que despacharlos o mover de lugar para inventariar y otras tareas.
Esta es una forma de procesamiento del ladrillo en forma industrial pero las etapas suponen las mismas para la fabricación de ladrillos artesanales o manuales que aunque de igual calidad en algunas ocasiones suelen ser irregulares en su forma, pero que igual cumplen las expectativas de construcción y durabilidad para usarlos en interiores y exteriores, y que se siguen usando en muchos países en vías de desarrollo porque luego del uso del adobe, que duraba menos y estaba menos apto para resistir los embates de los elementos, el ladrillo sigue siendo hoy en día uno de los materiales de construcción más utilizados en el mundo.
http://ladrillos.es/como-se-fabrican-los-ladrillos/

AUSTRALIA CREA LADRILLOS FABRICADOS CON COLILLAS DE CIGARRILLO

Anualmente se tiran al suelo millones de colillas de cigarros en el mundo, lo que se traduce en más de un millón de toneladas de residuos tóxicos vertidos en el medio ambiente. Cifras que podrían reducirse si las colillas desechadas tuvieran otro uso, como, por ejemplo, material de construcción.


Aunque todos deseamos tener frente a nuestros ojos la casa de nuestros sueños, y creamos que cómo decidamos construirla es una decisión meramente individual, no lo es en absoluto. ¿Por qué? Porque muchos de los materiales que se utilizan convencionalmente y que son fácilmente accesibles conllevan graves problemáticas ambientales que deberíamos conocer.



Algo que puede parecerte tan simple como un ladrillo implica un proceso de cocción de alrededor de tres días, lo cual significa, a nivel práctico, grandes hornos donde se queman troncos, maderas, aceites e incluso llantas. Estos gases contaminan el aire y producen enfermedades respiratorias a los trabajadores y pobladores aledaños.  Además, al necesitar de mucha materia para producir el fuego, las ladrilleras agravan el problema de la deforestación. 

 Sin embargo, la ciencia sigue poniendo su ingenio a servicio de la generación de alternativas más sustentables, como los ladrillos hechos de 70% de cenizas, o aquellos 
elaborados con botellas PET
http://www.labioguia.com/notas/un-ladrillo-hecho-de-colillas-de-cigarrillo.

Un equipo de investigación de la universidad australiana RMIT, dirigido por el catedrático Abbas Mohajerani, ha descubierto que las colillas pueden ser beneficiosas para la construcción. Sí, como lo oyen. Añadiendo a la composición de la fabricación de ladrillos de arcilla un extra de colillas desechadas posibilitaría reducir la energía necesaria para la cocción de ladrillos y, por lo tanto, sus costes de producción.
Y es que, durante su fabricación, algunos de los metales pesados y otros componentes contaminantes de las colillas son atrapados en los ladrillos. "La alta temperatura en el proceso de cocción permite la volatilización de los componentes tóxicos, cambiando las características químicas de los materiales", asegura Mohajerani.
"Sólo en Australia la gente fuma alrededor de 25.000 a 30.000 millones de cigarrillos con filtro en un año y, de estos, alrededor de 7.000 millones están llenos. Esta investigación muestra que si tan sólo un 2,5% de la producción mundial de ladrillo incorporara un 1% de colillas, podríamos compensar totalmente la producción anual de cigarrillos en todo el mundo", sostiene este catedrático de la Escuela de Ingeniería de RMIT.
Es importante destacar que, según este estudio, los ladrillos fabricados con un 1% de colillas de cigarros tienen unas propiedades muy similares a las de los ladrillos estándar. "En este sentido", prosigue Mohajerani, "podemos añadir un 2% o tal vez más para producir ladrillos más ligeros y ahorrar un 18% o más de la energía necesaria para la cocción". De esta manera, también se mejorarían las prestaciones aislantes de este material.

Hoy en día estamos rodeados de alternativas sustentables. Cada vez son más aquellos que suman su voluntad e ingenio para ser partes de mejores condiciones para el futuro.
¿Te has puesto a pensar lo indispensable que son los ladrillos? Además de que son pocos quienes saben acerca de cómo están hechos. Vivimos alrededor de estos, pero pocas veces, muy pocas, les prestamos atención. Algo que puede parecerte tan simple como un ladrillo implica un proceso de cocción de alrededor de tres días, lo cual significa, a nivel práctico, grandes hornos donde se queman troncos, maderas, aceites e incluso llantas. Estos gases contaminan el aire y producen enfermedades respiratorias a los trabajadores y pobladores aledaños. Además, al necesitar de mucha materia para producir el fuego, las ladrilleras agravan el problema de la deforestación. La propuesta sustentable en la creación de los mismos hace frente a dos grandes problemas:


-Los gases tóxicos de las ladrilleras (permite un ahorro de más del 18% de energía para la cocción).
-El desecho de las colillas tóxicas que precisan de muchos años para degradarse, contaminando el suelo y el agua con arsénico, cromo, níquel, y cadmio.
Se calcula que alrededor de seis billones de cigarrillos se producen cada año, lo que implica después 1,2 millones de toneladas de residuos de colillas. Con lo cual, esta podría resultar una idea muy práctica, ingeniosa y de alto impacto. “La incorporación de colillas en ladrillos puede efectivamente resolver un problema global de basura. Las colillas de cigarrillo recicladas se pueden colocar en los ladrillos, sin temor a la contaminación. Ellos también son más baratos de producir, en términos de las necesidades energéticas, disminuyendo el coste energético a medida que más colillas se introducen en la producción”, afirma el Dr. Abbas.
Presenta múltiples beneficios: ningún riesgo para la salud durante la combustión, ya que los contaminantes quedan insertos en la chimenea para luego ser tratados; como así también, reduce los costos de producción y mejora su calidad, ya que al combinar la arcilla con las colillas, el material se vuelve más ligero, tiene propiedades de aislante térmico y necesita menor tiempo de horneado.
¿Qué piensan? Imaginen que en un futuro todas las casas del mundo utilicen estos ladrillos. Ojalá que sí, que cada propuesta sustentable efectiva reemplace y se asiente en nuestra vida cotidiana.


FUENTES DE INVESTIGACIÓN:






No hay comentarios:

Publicar un comentario

CÓMO SE FABRICAN LOS LADRILLOS ? Los ladrillos existen desde mucho tiempo atrás pero su uso ha ido cambiando, hasta convertirse ...